Estás viendo
01:00 - 04:00 Aquí en el 10
|
|
05:00 - 06:00 Top Radiante
|
06:00 - 06:02 Himno nacional
|
06:02 - 07:00 Milenio noticias con rodrigo rico
|
07:00 - 09:00 CPS Noticias
|
09:00 - 12:00 Aquí en el 10
|
12:00 - 13:00 Milenio noticias con carlos zuniga
|
13:00 - 13:30 CPS Noticias
|
13:30 - 14:00 Denúncialo
|
14:00 - 16:00 Aquí en el 10
|
16:00 - 17:00 Los otros
|
17:00 - 18:00 El chismorreo 2606
|
|
19:00 - 20:00 Rock & Rola
|
20:00 - 20:45 Milenio noticias con pedro gamboa
|
20:45 - 21:00 La aficion en los entrenamientos 2606
|
21:00 - 21:30 CPS Noticias
|
21:30 - 22:00 Denúncialo
|
22:00 - 22:45 Milenio noticias con alejandro dominguez
|
22:45 - 23:00 Asalto a la razon con carlos marin 2606
|
23:00 - 00:00 Cuéntame cómo pasó

Desde el hogar, principales tareas contra el dengue

Desde el hogar, principales tareas contra el dengue 24 de Mayo, 2024

Durante la sesión de la Comisión Edilicia de Salud se invitó a los ciudadanos a tomar acciones básicas para la eliminación de criaderos

Elementos TvMar

El combate al dengue es un trabajo en equipo entre ciudadanía y autoridades, por lo que es importante que desde casa se hagan las acciones para eliminar los criaderos de mosquito y que una vez detectado un caso, se permita al personal de la Secretaría de Salud atender desde las diferentes perspectivas este importante tema.

Fue durante la sesión de la Comisión Edilicia de Salud, en donde la Dra. Refugio Mora Sánchez, coordinadora de Epidemiología de la Región Sanitaria 8, dio a conocer el panorama epidemiológico de esta zona del estado, la cual se encuentra en primer lugar en número de casos respecto al resto de las zonas sanitarias de la entidad al presentar hasta la semana 19 un total de 92 casos, la mayor parte de ellos en Puerto Vallarta.

La doctora explicó que en esta tarea de combate al dengue, es importante que la comunidad asuma su responsabilidad y realice cuatro tareas básicas para la eliminación de criaderos como es el lavar, tapar, voltear y tirar, al ser estas las principales acciones en esta lucha.

Precisó que actualmente en Jalisco circulan los serotipos 1, 2 y 3, y al ser el 2 el que anteriormente tuvo más presencia en esta ciudad, hace susceptible a la población de contagiarse de alguno de los otros dos tipos, sobre todo del tres que puede ocasionar casos de mayor alarma y pudiera ocasionar más hospitalizaciones.

La doctora Mora Sánchez pidió a la población que en caso de presentar algún síntoma que sea compatible con el dengue, se acuda al centro de salud para su adecuada atención, además de que eso permite determinar cuál es el serotipo circulante.

La funcionaria estatal explicó que como parte del protocolo que se sigue por las autoridades de salud, una vez que se detecta un caso probable se debe trabajar en nueve manzanas haciendo diversas visitas a los hogares por parte de los departamentos de Patio Limpio, Vectores y Epidemilogía, por lo que solicitó a la ciudadanía su colaboración para recibir al personal de la Región Sanitaria.

“Que no nos cierren la puerta, que sí nos dejen trabajar y que sea un trabajo en conjunto entre autoridades y comunidad”.

Un llamado al que se sumaron los regidores integrantes de esta comisión edilicia, que preside la edil Candelaria Tovar Hernández.

 

AT

Elementos TvMar Elementos TvMar

Atiende alcalde inquietudes de la escuela “José María Morelos y Pavón”

25-06-2024

Además, aceptó la invitación para apadrinar a los alumnos de sexto grado que este año egresan del plantel

Aprueban 83 trámites para la venta de bebidas alcohólicas

24-06-2024

Se revisaron un total de 86 expedientes, de los cuales 32 correspondían a algún tipo de modificación y 54 eran nuevos trámites, de los que dos establecimientos se desistieron y uno más cerró sus puertas

Inauguran las XII Jornadas Oncológicas de Occidente 2024

21-06-2024

Puerto Vallarta es sede de este evento en el que se destacan importantes avances en materia de cancerología en la región

Elementos TvMar Elementos TvMar